top of page
Buscar

El dinero que no ves: Cómo estás perdiendo miles en consumo energético innecesario

  • Foto del escritor: Julio E. Riezco
    Julio E. Riezco
  • 24 feb
  • 2 Min. de lectura

¿Por dónde se está escapando tu dinero?

Hay varios factores que influyen en un consumo energético ineficiente. Estos son algunos de los más comunes:

1. Equipos funcionando cuando no deberían

Muchas empresas dejan encendidos equipos fuera del horario laboral, consumiendo energía sin necesidad. Por ejemplo:

  • Aires acondicionados y sistemas de ventilación funcionando sin personal en el área.

  • Maquinaria en "standby" que sigue consumiendo electricidad sin estar en operación.

  • Iluminación encendida en zonas no utilizadas.

Un monitoreo inteligente permite detectar y corregir estos desperdicios de inmediato.

2. Mala administración de la demanda eléctrica

Si tu empresa supera la demanda contratada, la CFE aplica penalizaciones que encarecen tu factura. Esto ocurre cuando varios equipos de alto consumo se activan al mismo tiempo sin control.

  • Con un sistema de monitoreo puedes programar los arranques de equipos estratégicamente para evitar picos innecesarios y optimizar costos.

3. Fugas eléctricas invisibles

Muchos negocios tienen fugas de corriente que pasan desapercibidas. Equipos mal aterrizados, sistemas con pérdidas en transformadores o cables defectuosos o de un calibre incorrecto, pueden generar un consumo fantasma que se refleja en la factura.

  • Una auditoría energética te ayuda a identificar estos problemas y solucionarlos antes de que sigan costándote dinero.

4. Falta de mantenimiento en equipos eléctricos

Motores, compresores y sistemas de refrigeración pueden consumir hasta un 20% más de energía cuando no reciben mantenimiento adecuado. El polvo, la suciedad y el desgaste aumentan la fricción y el esfuerzo del equipo, elevando su consumo eléctrico.

  • Un programa de mantenimiento preventivo ayuda a reducir costos y extender la vida útil de tus equipos.

¿Cómo puedes empezar a ahorrar hoy mismo?

Si no mides, no puedes mejorar. Estas son algunas acciones inmediatas que puedes implementar:

  • Monitoreo en tiempo real: Instalar sensores y software que analicen tu consumo y detecten patrones de desperdicio.

  • Revisión de demanda contratada: Ajustar el contrato con CFE para pagar solo lo justo.

  • Auditoría energética: Identificar fugas, consumos fantasma y áreas de mejora en tu operación.

  • Capacitación de personal: Involucrar a tu equipo en prácticas eficientes de consumo energético.

¿Cuánto podrías estar perdiendo?

Hagamos una estimación sencilla:

Si tu empresa paga $100,000 MXN al mes en electricidad y el 20% de ese consumo es innecesario, significa que estás perdiendo $20,000 MXN cada mes, o $240,000 MXN al año.

¿Seguirás perdiendo ese dinero o tomarás acción?

Empieza a recuperar tu dinero hoy

En RIAL Consulting ayudamos a empresas como la tuya a reducir costos y optimizar su consumo energético. Contáctanos para un diagnóstico sin costo y descubre cuánto podrías ahorrar.

Solicita tu evaluación gratuita aquí  www.rialconsulting.com


 
 
 

Comments


Planeación estratégica y visión a largo plazo

CONSULTING

RIAL CONSULTING

Hoy es el momento de preparar su negocio para los desafíos del mañana. Con nuestra Consultoría, no solo definirá sus metas, sino que también contará con el acompañamiento necesario para alcanzarlas. ¿Está listo para llevar su empresa al siguiente nivel? Hablemos y diseñemos juntos la estrategia que transformará su negocio.

CONTACTANOS TEL: 8122503128

ESCANEA EL QR

PHONE

EMAIL

Buscanos en Redes sociales

  • Facebook
  • LinkedIn

© 2024 by RIAL Consulting.
Powered and secured by RIAL

Diseñamos planes que alinean sus objetivos corporativos con una hoja de ruta clara, asegurando la sostenibilidad y el crecimiento continuo.

bottom of page